martes, 7 de enero de 2014


Terminando el 2013 Alejandra Pérez nos hizo una linda nota para el diario El Independiente:
"La literatura erótica es el género más leído por los lectores riojanos"



En un recorrido literario por los títulos más elegidos por el público riojano, EL INDEPENDIENTE dialogó con los responsables de “Rayuela Libros” acerca de las preferencias de los hábitos de lectura según los diferentes sexos y edades. La Rioja no estuvo exenta del fenómeno mundial de “Cincuenta sombras de Grey” mientras se destaca al público juvenil como el más lector de los últimos años.

Linda Fragapani y Fernando Linetzky de “Rayuela Libros” brindaron detalles del ranking de libros más vendidos en esta Capital durante 2013 donde sobresalió la elección de nuevos géneros literarios respecto a años anteriores. 

“Este año el puesto número uno es para el libro “Cincuenta sombras de Grey” de E. L. James, es impresionante cómo se lee literatura erótica y lo eligen más las mujeres”, aseguró Fragapani mientras añadió que “una vez leí una nota que decía que este libro estaba catalogado como “porno para mamás” y no me parece para nada errada la apreciación, me parece que está bien, normalmente las mujeres que vienen a buscarlo por lo general son madres y han descubierto que les gustaba el género, es gente que no lee mucho y que se enganchó de repente con ese libro y no puede creer haber leído un libro de la saga cada dos días”. 

La trilogía erótica se divide en “Cincuenta sombras de Grey”, “Cincuenta sombras más oscuras” y “Cincuenta sombras liberadas”. 

En el puesto número dos se ubica “Inferno” el nuevo libro de Dan Brown, autor de “Código Da Vinci”, “no nos resulta para nada raro, realmente se vendió muchísimo y el Código en su momento también fue un boom al estilo “Cincuenta sombras…” este año, tuvo mucho éxito, en el caso de Inferno tiene un público masculino”. 

“El puesto número tres es “Bajo la misma estrella” de John Green, el puesto número cuatro “Ventajas de ser invisible” de Stephen Chbosky y en el puesto número 10 “En llamas” que es la segunda parte de “Los juegos del hambre”. 

Estos tres libros son literatura juvenil, o sea que todos los que dicen que en La Rioja los jóvenes no leen están absolutamente equivocados porque en el top ten tenemos tres libros que tienen un público juvenil, hay que replantearse un poco el tema de que estamos juzgando a los jóvenes que son un público que viene, pide y sabe lo que quiere, esa es la diferencia. El adulto viene y tiene que elegir, esperar recomendación o se pasa media hora mirando novedades para recién decidir qué es lo que va a comprar. 

El adolescente se enteró por Internet qué es lo que quería leer, esa es la diferencia, por recomendaciones de amigos, de páginas, blogs, películas, tiene otras fuentes de inspiración a la hora de leer. “Cazadores de sombras” es otro libro que fue de los más vendidos y es también para público juvenil”. 

En el puesto número cinco tenemos al libro “Francisco”, de Evangelina Himitian, es la biografía que más se vendió, salieron mucho los libros de Francisco en general en el año, se vendió muchísimo, pero esta es la biografía que más éxito tuvo”. 

En tanto en el puesto número seis tenemos a “Cocineros argentinos”, es un libro bastante económico en comparación del resto de los libros de cocina, hay un mito de que el libro conserva el precio porque es de Canal 7, es un rumor que se corre”. 

El puesto número siete es para un clásico de la literatura latinoamericana, “Rayuela” de Julio Cortazar, que este año cumplió cincuenta años de su primera edición. 

El puesto número ocho fue para un libro de 2012, “Mujeres tenían que ser” de Felipe Pigna, “que a pesar de que su último libro es “Mitos de la historia argentina 5”, se sigue vendiendo muchísimo más “Mujeres…”, es muy elegido y simple para regalar sobre todo a la gente que le gusta la historia”. 

El puesto número nueve es para “El terror de los maridos”, “aquí se nota muchísimo la influencia de los canales 9 o el 13 de Buenos Aires, porque se trata de libros que son recomendados solamente en programas de chimentos. La autora Ana Rosenfeld es la abogada de personajes mediáticos por lo que se nota esa influencia en esos lectores”, señaló Fragapani. 

LOS JÓVENES, LOS MÁS LECTORES 

Respecto a las particularidades del público riojano, Linetzky puntualizó que “estoy sorprendido de la cantidad de jóvenes que leen, de 12 a 18 años, los padres vienen y nos dicen “es especial” cuando en realidad todo su grupo de amigos está leyendo. 

Todavía hay gente que dice “los jóvenes no leen” y eso es una estupidez y una total mentira, acá en La Rioja se lee mucho y más los jóvenes. Los chicos vienen fanatizados por cosas que leyeron en Internet, vienen a preguntarnos un mes antes sobre una novela que nosotros no sabemos ni que existe y que entra recién el mes siguiente en las novedades, están informadísimos y leen muchísimo y acá se instalan a leer. Eso es para resaltar de este año, en realidad los padres son los que no leen y les parece raro que sus hijos lean”. 

RECOMENDACIONES 

En cuanto a las recomendaciones de lectura para estas vacaciones, Fragapani expresó que “la literatura llamada de verano se leyó todo el año, “Cincuenta sombras…” es literatura de verano, en realidad la literatura de verano es la literatura best sellers, lo que más vende que es un lenguaje liviano, una trama que seguro tiene un cierre feliz al final entonces es un libro que al lector no le va a llevar más preocupaciones que sentarse a leer y disfrutar una realidad genial que no es la de uno, ese es el argumento del libro best seller o literatura de verano”. 

“Para recomendar depende de cada lector, puedo hacer una recomendación a nivel editorial y decir llevá “Cincuenta sombras…” porque al 99 por ciento de la gente le gustó, es decir a nivel números puedo decir llevá lo que más se vende. 

O puedo decir llevá algo realmente bueno desde mi punto de vista de lectora que te puede llegar a gustar como el último de Haruki Murakami “Los años de peregrinación del chico son color”. 

Es un autor que escribe bien y a la vez se vende bien pero no está catalogado como best seller porque no se lo lleva todo el mundo. Este año se reeditó también toda la obra de la Premio Nobel Alice Munro, son cuentos espectaculares, bien escritos, es una buena recomendación. Por otro lado un buen lector o un lector exquisito no va a elegir justamente lo que más se vende sino lo que conozca y le haga bien. 

En mi caso para vacaciones siempre busco libros que no puedo leer durante el año porque son demasiado pesados, o sea hago todo lo contrario, elijo un Dostoyevski para vacaciones porque sé que la cabeza no me da durante el año, pero ese es otro tipo de lector”. 

Fuente:
http://www.elindependiente.com.ar

Gracias Ale.