martes, 18 de octubre de 2011

Luis Mey, y Factotum en La Rioja


Hay algo tan lindo como descubrir buenos libros y buenos autores, y es descubrir buenas editoriales. Bajo el lema "Realismo, dinámica y humor en la nueva narrativa latinoamericana", Factotum nace y vive, actualmente con seis títulos. Uno de ellos es "Las garras del niño inútil", de Luis Mey.
Luis Mey, además de tener biografía de escritor, tiene una tarea familiar. Es librero. Y nada menos que en el El Ateneo, una de las librerías más hermosas del catálogo mundial de librerías hermosas.
En diciembre, exáctamente el 2 de diciembre, a las 20 horas, vamos a charlar con él. Parece que queda lejos, pero siempre falta tiempo para conocer autores que vienen con sus novelas en sus editoriales nuevas. Además viene con sorpresa, y se llama Andrea Stefanoni, una de las creadoras de Factotum, nada menos que la gerente de El Ateneo.
Ni hablar de nuestra felicidad.



Entren, miren, es todo lindo.

viernes, 7 de octubre de 2011

Viernes de novedades de Sudamericana

Como cada primera semana de mes, o por ahí, las cajas invaden Rayuela. Pasamos lista de algunos títulos nuevos para que se enteren. Como siempre, vamos a esperar que vengan, vean y lean el resto, por ustedes mismos.

"Confesiones de un joven novelista", de Umberto Eco, $ 75.

Comentario: Empecemos por el título: ¿por qué Confesiones de un Joven Novelista si el eximio profesor está a punto de cumplir los ochenta años? Pues porque su estreno como narrador se remonta a 1980 y, por lo tanto, Umberto Eco puede permitirse el lujo de hablar de juventud en estos menesteres y comentar además que le quedan unos cincuenta años de carrera# Así empieza este texto de ensayos, donde Eco cuenta cómo se acercó a la ficción siendo ya un reconocido ensayista, cómo prepara cada una de sus novelas antes de ponerse a escribir, cómo crea sus personajes y la realidad que los rodea. Luego también nos hablará de la buscada ambigüedad en que el escritor se mantiene a veces para que sus lectores se sientan libres de seguir su propio camino en la interpretación de un texto. Y de la ambigüedad pasamos a la definición de los personajes de una novela y a la capacidad de un escritor para manipular las emociones del lector. ¿Por qué en general no lloramos si un amigo nos cuenta que la novia lo ha dejado y en cambio muchos nos emocionamos al leer el episodio de la muerte de Anna Karenina? Como broche final, una reflexión sobre la pasión de Eco por las listas, que explica su peculiar manera de ver el mundo. Todo en este delicioso texto son preguntas que Eco plantea y respuestas ingeniosas que él mismo propone, con ese aire socarrón que lo distingue y convierte cada anécdota en una lección de vida.

"A brillar, mi amor" (edición ampliada y definitiva), de Jorge Boimvaser, $ 79.

Comentario: "El sueño del hombre es un mito individual. El mito es un sueño colectivo." Joseph Campbell Los Redondos se han convertido en un sueño colectivo que nada ni nadie lo puede parar. Una década después de su última presentación, Los Redondos siguen siendo en una banda símbolo; venden más que antes, en lugar de ser olvidados producen un fenómeno casi religioso que se multiplica una y mil veces. Sin publicidad, sólo con el recurso del boca a boca, las nuevas camadas de seguidores ya comienzan desde niños a escucharlos y adoptar las frases de los temas como dogmas. Chicos que escucharon desde el vientre materno a Los Redondos hoy piden ir con sus padres a las misas paganas del Indio Solari y Skay. A brillar, mi amor se ha transformado en un libro de culto. Boimvaser es uno de los más antiguos seguidores del grupo, conoce el fenómeno ricotero porque es parte de él. Esta es una nueva edición ampliada, donde el autor rescata la religiosidad del fuego sagrado (el que nunca se apaga) y tamiza el relato jugando con una suerte de psicoanálisis mitológico aplicado a reflejar la historia de la banda y de sus solistas.


"1982", de Juan Bautista Jofre, $ 99.

Comentario: El presidente militar argentino jamás imaginó que 1982 iba a convertirse, por la vía de la aventura de Malvinas, en el año que cambiaría para siempre la historia de las últimas décadas. Galtieri -lo mismo que el resto de la Junta Militar- pensaba que los ingleses jamás iban a mandar su flota, que los norteamericanos se alinearían con Buenos Aires, que las islas volverían a tener por siempre la bandera celeste y blanca y, básicamente, que la guerra de Malvinas le iba a garantizar a los militares gobernar el país hasta 1989. Se equivocó en todo. A través del análisis de un gran número de documentos reservados del Proceso (la totalidad de los papeles de la Cancillería y la "Memoria" realizada por la Junta Militar), 1982, el nuevo libro de Juan Bautista Yofre, revela la guerra y sus laberintos políticos y diplomáticos como jamás se habían mostrado. Su relato se basa en una tarea de investigación notable, para la que el autor no contó con ayuda oficial de ninguna índole. Yofre vuelve a trabajar sobre información "dura" para llegar a una serie de conclusiones que, a treinta años del conflicto, están llamadas a cambiar la perspectiva que hasta hoy se tenía acerca de Malvinas, sus causas y sus consecuencias. "Conozco a la Señora Thatcher y sé que es muy decidida, contestará todo acto de fuerza con más fuerza. (...) Le pediría a mi vicepresidente que viaje y trate de arreglar esta situación, pero por favor eviten el conflicto." Ronald Reagan "Le agradezco pero es tarde, los hechos están lanzados." Leopoldo Fortunato Galtieri.


"Y Porã", de Gloria Casañas, $ 99.

Comentario: La sangre de cuatro pueblos tiñe de rojo las aguas de los grandes ríos. La Guerra de la Triple Alianza extiende un manto de tragedia sobre la cuenca del Plata y deja profundas huellas en el suelo guaraní. En ese temible escenario, por donde desfilan desde Bartolomé Mitre y Francisco Solano López hasta futuros presidentes, como Carlos Pellegrini, artistas desconocidos y un gaucho milagrero, como Antonio Gil, las vidas anónimas se vuelven protagonistas. Bautista Garmendia, un hombre manso de la ribera correntina, se ve de pronto arrancado de su aislamiento y empujado a una contienda que lo enfrenta a sus propios fantasmas, sin sospechar el destino que lo aguarda en la trinchera enemiga. Desde la dulce tierra paraguaya, Muriel Núñez Balboa, desafiante en su hermosura, pone en tela de juicio todo lo que Bautista juzga correcto. Ambos se verán sacudidos por un amor prohibido que trasciende las fronteras. La guerra es el gran personaje de esta novela, y ella removerá sin piedad las entrañas de otros hombres y mujeres que, junto a Bautista y Muriel, también se debatirán entre la intriga, las pasiones, la traición y el heroísmo. ¿Puede haber amor en medio del espanto? Es la gran pregunta que todos los protagonistas de esta historia tendrán que responder por sí mismos, cada uno a su manera, antes de que caiga el telón de la última batalla.

Otros títulos:

-"Nueve meses sin censura", de Gisela Marziotta, $ 69.
-"Velcro y yo", de Martín Rejman, $ 65.
-"Qué animales somos como padres", de Flavia Tomaello, $ 69.
-"k letra bárbara", de Orlando Barone, $ 65.

Entre otros...

Adelante, pasen.

martes, 4 de octubre de 2011

Sylvia Iparraguirre por casa en Octubre


"Pueden llover mil grullas" en Octubre se materializa con una autora que seguro nos queda grande. Para asegurarnos, le pedimos que venga, y para nuestra sorpresa, ¡aceptó!

Sylvia Iparraguirre nació en Junín, Buenos Aires, en julio de 1947. Es egresada de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires, lugar donde trabaja desde hace
muchos años. Formó parte de la revista literaria El Escarabajo de Oro y fue cofundadora de la publicación que la continuó: El Ornitorrinco. Publicó tres libros de cuentos:
En el invierno de las ciudades (1988, Primer Premio Municipal de Literatura), Probables lluvias por la noche (1993) y El país del viento (Alfaguara, 2003), que fueron reunidos en el volumen Narrativa breve (Alfaguara, 2006), y el ensayo Tierra del Fuego, una biografía del fin del mundo (2000, Premio Eikon 2001). Es autora de las novelas El Parque (1996; Alfaguara, 2004), La tierra del fuego (Alfaguara, 1998), que obtuvo un resonante éxito de crítica y ventas, y El muchacho de los senos de goma (Alfaguara, 2007). Fue traducida al inglés, francés, alemán, italiano, holandés y portugués, y recibió el Premio de la Crítica a la mejor novela (XXV Feria del Libro de Buenos Aires, 1999), el Premio Club de los XIII y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (México, 1999). En diciembre de 2010 publicó por Alfaguara "La Orfandad" .
La orfandad es la entrañable historia de amor de dos seres solitarios, pero es además el relato de los modos de relación propios de un pueblo rural que deja oír las voces de sus habitantes y el imperioso rumor de los cambios que trae el avance del siglo.


Comentario: En 1926, un convicto llega a San Alfonso a cumplir su condena; una chica vive allí la incógnita de su historia. Sonia R
eus y Bautista Pissano recorren caminos distintos que terminarán confluyendo en las calles de San Alfonso: la causa anarquista marca la vida de Pissano; la carencia y la búsqueda, la de Sonia. La orfandad es la entrañable historia
de amor de dos seres solitarios, pero es además el relato de los modos de relación propios de un pueblo rural que deja oír las voces
de sus habitantes –un universo de personajes visibles y anónimos, con sus peripecias y sus sencillas mitologías– y el imperioso rumor de los cambios que trae el avance del siglo. Esta notable novela recupera la pasión por narrar un mundo que sigue siendo el nuestro: una Argentina interior, donde se gestaron las realidades y los mitos que acompañarían nuestra historia contemporánea. Explorando la dimensión política en lo hondo de los personajes, este nuevo relato de la autora de La tierra del fuego muestra cómo el amor puede transmutar la pérdida, el abandono o la opresión. Y confirma el lugar privilegiado que entre nuestros narradores ocupa Sylvia Iparraguirre, quien nos entrega en este libro una de las más conmovedoras y hermosas historias de amor de la literatura argentina.


Para agendar: Viernes 28, 20 horas, gratis, en San Nicolás de Bari 667, subiendo las escaleras.

Para chusmear un poco más sobre ella, que además de todas las cosas maravillosas que hace, consiguió el amor de nuestro adorado Abelardo Castillo, tiene su página oficial: