martes, 4 de octubre de 2011

Sylvia Iparraguirre por casa en Octubre


"Pueden llover mil grullas" en Octubre se materializa con una autora que seguro nos queda grande. Para asegurarnos, le pedimos que venga, y para nuestra sorpresa, ¡aceptó!

Sylvia Iparraguirre nació en Junín, Buenos Aires, en julio de 1947. Es egresada de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires, lugar donde trabaja desde hace
muchos años. Formó parte de la revista literaria El Escarabajo de Oro y fue cofundadora de la publicación que la continuó: El Ornitorrinco. Publicó tres libros de cuentos:
En el invierno de las ciudades (1988, Primer Premio Municipal de Literatura), Probables lluvias por la noche (1993) y El país del viento (Alfaguara, 2003), que fueron reunidos en el volumen Narrativa breve (Alfaguara, 2006), y el ensayo Tierra del Fuego, una biografía del fin del mundo (2000, Premio Eikon 2001). Es autora de las novelas El Parque (1996; Alfaguara, 2004), La tierra del fuego (Alfaguara, 1998), que obtuvo un resonante éxito de crítica y ventas, y El muchacho de los senos de goma (Alfaguara, 2007). Fue traducida al inglés, francés, alemán, italiano, holandés y portugués, y recibió el Premio de la Crítica a la mejor novela (XXV Feria del Libro de Buenos Aires, 1999), el Premio Club de los XIII y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (México, 1999). En diciembre de 2010 publicó por Alfaguara "La Orfandad" .
La orfandad es la entrañable historia de amor de dos seres solitarios, pero es además el relato de los modos de relación propios de un pueblo rural que deja oír las voces de sus habitantes y el imperioso rumor de los cambios que trae el avance del siglo.


Comentario: En 1926, un convicto llega a San Alfonso a cumplir su condena; una chica vive allí la incógnita de su historia. Sonia R
eus y Bautista Pissano recorren caminos distintos que terminarán confluyendo en las calles de San Alfonso: la causa anarquista marca la vida de Pissano; la carencia y la búsqueda, la de Sonia. La orfandad es la entrañable historia
de amor de dos seres solitarios, pero es además el relato de los modos de relación propios de un pueblo rural que deja oír las voces
de sus habitantes –un universo de personajes visibles y anónimos, con sus peripecias y sus sencillas mitologías– y el imperioso rumor de los cambios que trae el avance del siglo. Esta notable novela recupera la pasión por narrar un mundo que sigue siendo el nuestro: una Argentina interior, donde se gestaron las realidades y los mitos que acompañarían nuestra historia contemporánea. Explorando la dimensión política en lo hondo de los personajes, este nuevo relato de la autora de La tierra del fuego muestra cómo el amor puede transmutar la pérdida, el abandono o la opresión. Y confirma el lugar privilegiado que entre nuestros narradores ocupa Sylvia Iparraguirre, quien nos entrega en este libro una de las más conmovedoras y hermosas historias de amor de la literatura argentina.


Para agendar: Viernes 28, 20 horas, gratis, en San Nicolás de Bari 667, subiendo las escaleras.

Para chusmear un poco más sobre ella, que además de todas las cosas maravillosas que hace, consiguió el amor de nuestro adorado Abelardo Castillo, tiene su página oficial:


No hay comentarios:

Publicar un comentario